BALANCE HÍDRICO ENTRE INFILTRACIÓN Y
ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL PARA LA SUB-CUENCA HIDROGRÁFICA
*Marledi Nolasco
Morales1, Salvador Lozano Trejo2, Rubén Langle Campos3,
Gustavo Omar Díaz Zorrilla2, Valentín Vázquez2
1Residente de la Licenciatura en Biología del Instituto Tecnológico del
Valle de Oaxaca, Ex-hacienda de Nazareno Xoxocotlán, ITVO, Oaxaca, México.
2Profesor- investigador del ITVO, Ex-hacienda de Nazareno Xoxocotlán,
Oaxaca, México.
3Técnico académico del Laboratorio de SIG´S, Centro de investigaciones y
estudios superiores en antropología social, CIESAS,Reforma, Oaxaca,
México.
*Autor para correspondencia: Marledi_4@hotmail.com
RESUMEN
La
sub-cuenca del río San Cristóbal es la segunda área receptora más grande de
aguas de la cuenca del río Copalita, después de la cuenca del río San Miguel.
La extensión territorial de la sub-cuenca abarca 334.5 km2 (33 mil
450 hectáreas) con un rango de elevación que va desde los 3,255 msnm hasta los
720 msnm, en tan solo 30 km de trayectoria hacia la boquilla de la cuenca, esto
muestra el potencial de socavación de suelos que representaría si la cubierta
vegetal es manejada inadecuadamente; lo cual es reflejado por el nivel de
deforestación que presenta la cuenca. La tasa anual estimada de deforestación y
degradación forestal en la sierra sur, presenta una deforestación bruta (10
años) de 38,157.171 hectáreas y de 3,815.7 hectáreas anuales. Por lo que se
estudió las propiedades de la sub-cuenca y la dinámica hidrológica que presenta
la misma, describiendo sus características morfométricas, uso de suelo,
vegetación existente y capacidad que tienen los suelos para determinar el
balance hídrico, estableciendo una relación entre la infiltración y el
escurrimiento; donde dicha información permita establecer alternativas
adecuadas para un buen manejo de la cobertura vegetal y el uso de suelo.
0 comentarios:
Publicar un comentario