DIVERSIDAD Y PATRÓN DE ACTIVIDAD DE MAMÍFEROS
MEDIANOS Y
GRANDES DEL MUNICIPIO DE TEPOSCOLULA,OAXACA
Santiago Vásquez Vásquez1*,
María Isabel Pérez León2, José Antonio Santos Moreno3,
Salvador Lozano Trejo2, Rosendo Arturo Velásquez Cabrera2
1Residente de la Licenciatura en biología del Instituto Tecnológico del
Valle de Oaxaca (ITVO), Ex-Hacienda de Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca, México.
2Profesor-investigador del ITVO, Ex-hacienda de Nazareno Xoxocotlán,
Oaxaca, México.
3Profesor-investigador del Laboratorio de ecología animal, Centro
Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional
(CIIDIR) Unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional, Santa Cruz Xoxocotlán,
Oaxaca, México.
*Autor para
correspondencia: choyvv@hotmail.com
RESUMEN
En el Estado de Oaxaca se encuentra una relevante
cantidad de biodiversidad del país. Sin embargo aún existen zonas sin explorar
esto debido a la falta de recursos económicos, como también a la accidentada
orografía, aunando a esto las actividades antropogénicas que se realizan, se
pone en riesgo la conservación y conocimiento de la biodiversidad. Este trabajo
presenta datos de diversidad, abundancia relativa, patrón de actividad y estado
de conservación de mamíferos de talla media y grande en un bosque de pino-encino,
en el municipio de San Pedro y San Pablo Teposcolula. Entre enero a junio del
2013, a través de la técnica de fototrampeo se obtuvieron 102 registros
independientes pertenecientes a ocho especies de mamíferos distribuidos en cuatro
órdenes y seis familias. La especie más abundante fue Urocyoncinereoargenteus, seguida de Sciurusaureogaster, para estas dos especies se analizó el patrón de
actividad.Odocoileusvirginianus y Lynxrufusestán en alguna categoría de
riesgo; se presentaron tres gremios tróficos en la comunidad: (omnívoros,
herbívoros y carnívoros). Se sugiere realizar un mayor esfuerzo de muestreo
para registrar todas las especies presentes y conocer sus patrones de
actividad. La información generada sugiere que esta área
presenta procesos de deterioro ambiental
Palabras claves: abundancia relativa,
biodiversidad, fototrampeo.
0 comentarios:
Publicar un comentario