Taller de Taxidermia

En este Taller aprenderas las tecnicas para realizar la taxidermia de aves y mamiferos menores.

Taller de fotografia

Atrevete a aprender algunos tip´s para tomar tus fotos.

ECOTEATRO

Hola, te esperamos en el Taller de Ecoteatro.

martes, 8 de abril de 2014

Flores

Agregar leyenda



lunes, 7 de abril de 2014

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO DEL MUNICIPIO DE PLUMA HIDALGO, OAXACA

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO DEL MUNICIPIO DE PLUMA HIDALGO, OAXACA

 Marco Antonio Vásquez Cruz 1*, Ernesto Castañeda Hidalgo 2, Gustavo O. Díaz Zorrilla2 

1Residente de Licenciatura en Biología del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Oaxaca, México. 2Profesor e Investigador del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Ex-Hacienda de Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca, México .* Autor para correspondencia: temock_10@hotmail.com.

 RESUMEN

 La  realización del diagnóstico comunitario participativo en  la  comunidad de Pluma Hidalgo Oaxaca,  se realizó  para  la  generación  de  información  de  línea  base  para  la  elaboración  futura  de  una propuesta  de  desarrollo  local,  identificando  los  principales  problemas  relacionados  a  los  ejes económico, social y ambiental de forma participativa y así posteriormente obtener las alternativas de solución a los diferentes problemas. El Sondeo Rural Participativo es la metodología aplicada que  identifica  los  problemas  de  la  comunidad  y  planifica  actividades  para  su  solución  con  la participación  de  los  pobladores.  Se  recopilo  información  sobre  la  comunidad  como  es:  datos generales,  espacio,  tiempo,  socio/económicos,  productivos,  biológicos  y  el  análisis  de  la información. Toda  la información fue por medio de  talleres y entrevistas. Se  identificó  la forma de  participación,  organización  de  la  comunidad,  sus  servicios  comunitarios,  grupos  étnicos, medios  de  comunicación,  división  familiar  del  trabajo,  las  instituciones  relacionadas  con  la comunidad,  se  realizó  un  croquis  de  la  comunidad,  identificación  de  fuentes  de  trabajo  y graficaron las entradas y salidas económicas, las festividades, comercialización, lista de especies florísticas y faunística con la que cuenta la población. Al término se analizó las problemáticas de cada eje y se generaron propuestas de solución entre los participantes.


Palabras clave: Desarrollo, organización, solución.

CARTA DEL GRAN JEFE SEATTLE AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

EXTRACTO DE:
CARTA DEL GRAN JEFE SEATTLE AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

El presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envía en 1854 una oferta al jefe Seattle, de la tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de los Estados Unidos que hoy forman el Estado de Wáshington. A cambio, promete crear una "reservación" para el pueblo indígena. El jefe Seattle responde en 1855.

El Gran Jefe Blanco de Wáshington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar las tierras. El Gran Jefe Blanco nos ha enviado también palabras de amistad y de buena voluntad. Mucho apreciamos esta gentileza, porque sabemos que poca falta le hace nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego a tomar nuestras tierras. El Gran Jefe Blanco de Wáshington podrá confiar en la palabra del jefe Seattle con la misma certeza que espera el retorno de las estaciones. Como las estrellas inmutables son mis palabras.
¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una idea extraña.
Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que usted se proponga comprarlos?
Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo la historia del piel roja.
Por esto, cuando el Gran Jefe Blanco en Wáshington manda decir que desea comprar nuestra tierra, pide mucho de nosotros. El Gran Jefe Blanco dice que nos reservará un lugar donde podamos vivir satisfechos. Él será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por lo tanto, nosotros vamos a considerar su oferta de comprar nuestra tierra. Pero eso no será fácil. Esta tierra es sagrada para nosotros. Esta agua brillante que se escurre por los riachuelos y corre por los ríos no es apenas agua, sino la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos la tierra, ustedes deberán recordar que ella es sagrada, y deberán enseñar a sus niños que ella es sagrada y que cada reflejo sobre las aguas limpias de los lagos hablan de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo de los ríos es la voz de mis antepasados.
Por lo tanto, vamos a meditar sobre la oferta de comprar nuestra tierra. Si decidimos aceptar, impondré una condición: el hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos.
Soy un hombre salvaje y no comprendo ninguna otra forma de actuar. Vi un millar de búfalos pudriéndose en la planicie, abandonados por el hombre blanco que los abatió desde un tren al pasar. Yo soy un hombre salvaje y no comprendo cómo es que el caballo humeante de hierro puede ser más importante que el búfalo, que nosotros sacrificamos solamente para sobrevivir.
¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales se fuesen, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu, pues lo que ocurra con los animales en breve ocurrirá a los hombres. Hay una unión en todo.
Ustedes deben enseñar a sus niños que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, digan a sus hijos que ella fue enriquecida con las vidas de nuestro pueblo. Enseñen a sus niños lo que enseñamos a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí mismos.
Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto es lo que sabemos: todas la cosas están relacionadas como la sangre que une una familia. Hay una unión en todo.
Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida; él es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí mismo.
Incluso el hombre blanco, cuyo Dios camina y habla como él, de amigo a amigo, no puede estar exento del destino común. Es posible que seamos hermanos, a pesar de todo. Veremos. De una cosa estamos seguros que el hombre blanco llegará a descubrir algún día: nuestro Dios es el mismo Dios.
Ustedes podrán pensar que lo poseen, como desean poseer nuestra tierra; pero no es posible, Él es el Dios del hombre, y su compasión es igual para el hombre piel roja como para el hombre piel blanca.
Cuando nos despojen de esta tierra, ustedes brillarán intensamente iluminados por la fuerza del Dios que los trajo a estas tierras y por alguna razón especial les dio el dominio sobre la tierra y sobre el hombre piel roja.
Este destino es un misterio para nosotros, pues no comprendemos el que los búfalos sean exterminados, los caballos bravíos sean todos domados, los rincones secretos del bosque denso sean impregnados del olor de muchos hombres y la visión de las montañas obstruida por hilos de hablar.
¿Qué ha sucedido con el bosque espeso? Desapareció.
¿Qué ha sucedido con el águila? Desapareció.
La vida ha terminado. Ahora empieza la supervivencia.
FIN

Tomado de Http://www.ciudad seva.com/textos/otros/seattle.htm

viernes, 4 de abril de 2014

RIQUEZA DE MACROMICETES DEL BOSQUE DE PINO-ENCINO DE SANTA MARÍA YUCUNICOCO, JUXTLAHUACA, OAXACA

RIQUEZA DE MACROMICETES DEL BOSQUE DE PINO-ENCINO DE SANTA MARÍA YUCUNICOCO, JUXTLAHUACA, OAXACA
*Alicia Vásquez Vásquez1, Hugo Humberto León Avendaño2, Pablo Martínez Cruz 3, Rosalva Martínez García2, Juan Carlos Sosa Martínez2.
1 Residente de la Licenciatura en Biología del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México. 2 Profesor e investigador del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca, México.  3 Profesor de nivel básico, Santa María Yucunicoco, Juxtlahuaca, Oaxaca, México * Autor para correspondencia: ali_vas_kez@hotmail.com

RESUMEN
En este estudio se contribuyó a conocer  la riqueza de macromicetes de Santa María Yucunicoco, Juxtlahuaca, Oaxaca,  localidad  en  donde  se  estima  la  existencia de una  significativa  riqueza,  ya que cuenta con más de 2210 hectáreas de cobertura vegetal óptima para el desarrollo de diversas especies.  El  objetivo  fue  determinar  la  riqueza  de macromicetes  del  bosque  de  pino-encino  de Santa María  Yucunicoco,  Juxtlahuaca,  Oaxaca.  La  recolección  se  efectuó  en  la  temporada  de lluvias de 2012 y 2013, con 11 salidas a campo. Una vez  identificadas  las especies se elaboró el listado taxonómico y se indagó aquellas especies que se encuentran en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Se clasificó artificialmente a  las especies de acuerdo a su  importancia antropocéntrica. Los meses con mayor número de ejemplares recolectados fueron julio, agosto y septiembre. Se incluye un  catálogo  técnico-científico.  Se  identificaron  49  especies  y  71  a  nivel  de  género,  tanto  del Phylum  Ascomycota  como  Basidiomycota.  Las  especies  comestibles  localmente  son:  Amanita caesarea, Collybia dryophyla, Cantharellus cibarius, Hypomyces  lactifluorum, Laccaria  laccata, Laccaria  proxima, Macrolepiota  procera, Ramaria  flava, Ramaria  stricta  y  otras  siete Ramaria spp.,  las venenosas: Amanita muscaria, A. rubescens, Lepiota clypeolaria, y una Amanita sp. En alguna  categoría de  riesgo: Amanita muscaria  (Amenazada)  y Cantharellus  cibarius  (Protección especial).


Palabras clave: Hongos comestibles,  macrohongos, recolección, taxonomía.

jueves, 3 de abril de 2014

CURSO TEORICO PRACTICO DE HPLC

En las Instalaciones del Laboratorio de Diagnostico Ambiental del Instituto Tecnologico del Valle de Oaxaca (Mexico) se  realizara el  CURSO TEORICO PRACTICO DE HPLC del 2 al 4 de Abril del 2014,  dirigido a  estudiantes y profesores de la carrera de Biologia, con los objetivos de:
  • Conocer los fundamentos, mecanismos y estrategias de separacion  de analitos por HPLC, asi como sus potenciales aplicaciones.
  • Adquirir las competencias necesarias que permitan desarrollar y aplicar estrategias analiticas para la resolucion de problemas de separacion e identificacion de substancias empleando la tecnica de HPLC.


CELEBRACION DE LA SAMARITANA EN EL ITVO


El I.T.V.O. promoviendo las tradiciones y costumbres Oaxaqueñas, realizó el  viernes 29 el “Día de la Samaritana 2014”, que corresponde al 4º. viernes de cuaresma, con la participación entusiasta de los alumnos, personal docente, administrativo  y de apoyo, quienes degustaron  deliciosas aguas frescas preparadas por ellos mismos y ofrecidas a toda la comunidad  del I.T.V.O.

Fuente: Oficina de comunicacion y difusion del ITVO.




miércoles, 2 de abril de 2014

Talleres del I Foro de Biología

Taller de Taxidermia
Taller "Manejo de Herbario Micologico"
Taller Basico de Fotografia
Ecoteatro
XX Aniversario de Biologia
Taller de Manejo de Aves

martes, 1 de abril de 2014

OCTAVIO PAZ

OCTAVIO PAZ (1914-1998)
Nació  el 31 de Marzo de 1914, en la Ciudad de México, de tal manera que se han cumplido 100 años de su natalicio, por tal motivo se han realizado numerosos homenajes por personajes de la vida política  e intelectual del país y se le ha  recordado  como uno   más importantes exponentes de  las letras de habla hispana, fue  poeta, narrador y gran impulsor de las letras mexicanas, se mantuvo siempre en el centro de la discusión artística, política y social del país.
Recibió varios premios literarios, como el  Príncipe de Asturias, el Premio Cervantes y el de Tocqueville.  Además, recibió  el Premio Nobel, en 1990, otorgado como reconocimiento universal a su obra. Fue el primer escritor mexicano en recibirlo, y uno entre los varios concedidos a los autores de la literatura hispánica.
Su obra literaria a lo largo de sesenta años fue muy fructífera, incluye más de 20 poemarios, casi treinta libros de ensayo e innumerables traducciones.
A continuación  te presentamos  12 frases escritas por Octavio Paz.
1) Defender a la naturaleza es defender a los hombres.
2) Dios existe. Y si no existe debería existir. Existe en cada uno de nosotros, como aspiración, como necesidad y, también como último fondo, intocable de nuestro ser.
3) El amor nace de un flechazo; la amistad del intercambio frecuente y prolongado.
4) El amor es instantáneo; la amistad requiere tiempo.
5) El mundo nace cuando dos se besan.
6) El amor es intensidad y por esto es una distensión del tiempo: estira los minutos y los alarga como siglos.
7) La libertad no necesita alas, lo que necesita es echar raíces.
8) Nuestro culto a la muerte es culto a la vida, del mismo modo que el amor que es hambre de vida es anhelo de muerte.
9) El mexicano puede doblarse, humillarse, "agacharse" pero no "rajarse", esto es, permitir que el mundo exterior penetre en su intimidad.
10) ¡Viva México, hijos de la Chingada! Verdadero grito de guerra, cargado de una electricidad particular, esta frase es un reto y una afirmación, un disparo dirigido contra un enemigo imaginario, y una explosión en el aire
11) El Macho es el gran Chingón. Una palabra resume la agresividad, impasibilidad, invulnerabilidad, uso descarnado de la violencia. . .
12) Para el mexicano la vida es una posibilidad de chingar o de ser chingado.

LA CANCION DE LA GLUCOSA (VIDEO)