domingo, 8 de junio de 2014

POR QUE ESTUDIAR UNA MAESTRIA

POR QUE ESTUDIAR UNA MAESTRIA
Yazmín Sosa Marcos

Mi nombre es Yazmín Sosa Marcos y pertenezco a la generación 2006-2011 me comentaron que debía relatar en una cuartilla mi experiencia que he tenido después de haber egresado de la carrera de Biología, y mi ingreso a la Maestría.
Así que mi primer consejo es que antes que terminen la carrera se pregunten si realmente desean seguir estudiando y preparándose porque no hay nada mejor como hacer las cosas que a uno le guste y estar donde uno se sienta satisfecho.
Sé que muchos también son tímidos y que les cuesta mucho desenvolverse ante el público si la opción es estudiar una Maestría déjenme decirles que deben quitarse ese miedo. Ahora bien, consulten todos los programas de postgrado a nivel nacional actualmente estamos rodeados de las redes sociales y tenemos el fácil acceso a internet ahí encontraran lo que cada escuela ofrece, así que depende del área de su preferencia es como pueden elegir la escuela que más les convenga. De igual manera muchos de ustedes tal vez no quieran o no puedan irse de aquí del estado por muchas situaciones por lo tanto si se animan a ingresar a cualquiera de las instituciones donde puedan estudiar la Maestría aquí en el estado de Oaxaca prepárense mucho con el inglés y no solo lo hagan por mero requisito, el inglés les abrirá muchas puertas. Ya dentro de la Maestría escojan y desarrollen el tema de tesis donde se sientan a gusto.

Brevemente les contare mi experiencia, actualmente curso el segundo semestre de la Maestría en ciencias en conservación y aprovechamiento de recursos naturales en la línea de protección y producción vegetal en el CIIDIR IPN-UNIDAD Oaxaca. Estoy desarrollando un tema que tiene que ver con la parte de la Etnoentomología del chapulín aquí en valles centrales.

Sinceramente me siento muy a gusto trabajando este tema, nunca me había metido de lleno en la parte etno, pero como bien lo dice el nombre de esta institución es una institución multidisciplinaria por lo tanto les puedo decir que en la Maestría refuerzas muchos de los conocimientos aprendidos en la carrera además de que conoces más allá de distintas disciplinas relacionadas con la ciencia, tal vez muchos piensen que es difícil estudiarla pero la verdad no lo es, lo que tal vez cuesta es que muchas veces se te va el día y no avanzas con tantas tareas y con el desarrollo de tu tesis pero es gratificante salir a campo y aprender de las personas de las comunidades.

Me podría extender más pero espero que los y las chavas que lean esto se queden con algo de este pequeño relato, así mismo los invito a que difundan más entre ustedes mismos información de los programas de postgrado ya que lamentablemente hace días leí una noticia que se titula así: Solo 10% de oaxaqueños se interesan en estudios de postgrado” por lo que Oaxaca ocupa el penúltimo lugar a nivel nacional en estudios de este nivel. Tristemente esta es la realidad de nosotros las nuevas generaciones, que muchos de nosotros ya no queremos seguir en este ámbito de las ciencias los invito a que esta cifra incremente ya que nuestro estado es de los más ricos en cuanto a Biodiversidad y yo creo que muchos de ustedes deben saber que falta mucho por estudiar, por recorrer y por dar a conocer que es lo que pasa con todos los Recursos Naturales de nuestro bello Estado de Oaxaca.

 


Equipo de trabajo del CIIDIR IPN UNIDAD-Oaxaca en campo. Quienes estamos realizando diferentes investigaciones enfocados a la Reproducción, Ecología y Etnoentomología del Chapulín, en nuestro estado de Oaxaca. (Tulio, María de los Ángeles y su servidora Yazmín).


0 comentarios:

Publicar un comentario