miércoles, 21 de mayo de 2014

ADIOS GABO

ADIOS GABO
(1927-2014)

Origen colombiano
Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927. Fue el primero de once hijos. Sus padres, Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, dejaron a Gabriel a cargo de sus abuelos maternos para mudarse a Barranquilla, donde Eligio desarrolló su labor como farmacéutico.
·        Primeros años
Gabriel fue criado por sus abuelos, el veterano de guerra Nicolás Márquez y doña Tranquilina Iguarán. A la muerte de su abuelo en 1937, se mudó a Sincé para reunirse con el resto de la familia. Una vez juntos se mudaron a Barranquilla y posteriormente a Sucre.
·        Labor periodística
En 1947 Gabriel se mudó a Bogotá para estudiar leyes en la Universidad Nacional. El derecho no era su pasión, sin embargo, lo ayudó a consolidar su vocación como escritor. Contribuyó en publicaciones comoEl Universal en Cartagena, El Heraldo en Barranquilla, El Espectador, en Bogotá y El Momento en Caracas. Formó parte de un destacado grupo de escritores y periodistas de Barranquilla, quienes fueron parte del boom latinoamericano.

·        El amor de su vida
Gabriel conoció a Mercedes Barcha en su época estudiantil, con quien se casó en 1958 y tuvo dos hijos: Rodrigo y Gonzalo. Se establecieron en la Ciudad de México en 1961.
·        Primera novela
La hojarasca fue su primera obra. Tardó siete años en encontrar una editorial, hasta que en 1955 finalmente fue publicada. No tuvo la aceptación esperada.

·        El éxito
En 1967 publicó Cien años de soledad, considerada obra maestra de la literatura hispanoamericana.  La novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo; en ella trata el tema de la soledad en un universo que es el tiempo cíclico, donde suceden historias fantásticas: pestes de insomnio, diluvios, fertilidad desmedida y levitaciones.

·        Otras obras
Sus obras denotan el denominado realismo mágico que caracterizó a los autores hispanos de su época. Dentro de los éxitos de Márquez se encuentran: Del amor y otros demonios (1994), Noticia de un secuestro (1996), El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en tiempos de cólera (1985), Memoria de mis putas tristes (2004), entre otros.

·        Labor cinematográfica
Además de su labor periodística, realizó guiones de cine. El gallo de oro, basado en un cuento de Juan Rulfo, fue adaptado con la ayuda de Carlos Fuentes para la pantalla grande. Asimismo, fue fundador de la Escuela Internacional de Cine y Televisión en La Habana, Cuba, y de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.

·        Influencia política
Gracias al reconocimiento internacional de sus obras, García Márquez intervino en varias ocasiones para mediar conflictos en el gobierno Colombia y las guerrillas. La relación que sostuvo con Fidel Castro fue muchas veces criticada, debido a la posición abierta del autor en contra del “imperialismo” estadounidense.
·        Premio Nobel
En 1982, García Márquez fue el primer colombiano en recibir el Premio Nobel de Literatura. Los críticos señalaron que la riqueza de sus obras se encontraba en el realismo mágico que reflejaba la realidad y los conflictos del continente americano.
·        Adios GABO
Los últimos años de García Márquez se vieron afectados por el gradual deterioro de su salud. El pasado 17 de abril  del 2014, el mundo dijo adiós al novelista latinoamericano más destacado del siglo XX: Gabriel García Márquez. Su ausencia se sentirá en el mundo de las letras, sin embargo, su memoria y legado de más de 40 obras, permanecerá  por siempre.



0 comentarios:

Publicar un comentario