miércoles, 21 de mayo de 2014

VISITA AL LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA DE OAXACA


REPORTE DE VISITA AL LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA (LESPO)

Alumno: MARTÍNEZ  LUCERO  JOSE  ALFREDO
       CARRERA: BIOLOGIA      MATERIA: MICROBIOLOGIA              GRUPO: 4 "C"

INTRODUCCIÓN
El Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO) –el 16 de Julio de 1997 inicia operaciones, ubicado en la agencia municipal de Reyes Mantecón- se ha consolidado como uno de los diez primeros a nivel nacional, lo que lo convierte en un centro de calidad, tanto en capacidad operativa como resolutiva.

Este centro está dividido en áreas administrativas, donde se capturan los resultados, análisis, recepción de muestras, espacio de fisicoquímicos donde se estudia el agua, leche, clembuterol en carne de res, metales pesados, sal y flúor. Asimismo, la zona de microbiología en agua y alimentos, en la que se buscan microbios como la Salmonella, Shigella, Staphylococcus, coliformes fecales y totales, además del área de microbiología epidemiológica de humanos y alimentos donde se estudia el cólera parahaemolyticus, Shigella, Salmonella y microbios respiratorios como B. pertussis.

La misión es ser un Laboratorio de Diagnóstico y Referencia enfocado a la Vigilancia Epidemiológica y Sanitaria en base a la normatividad vigente, con personal altamente capacitado y que opera de acuerdo a un Sistema de Gestión de Calidad que permite satisfacer la necesidad de Salud Pública del estado.

La visión Ser un Laboratorio Líder de Referencia a nivel Estatal, acreditado y certificado en el Sistema de Gestión de Calidad, logrando resultados para la satisfacción de los usuarios y prestadores de servicio a través del trabajo en equipo y desarrollo laboral.


OBJETIVOS
  • El alumno conocerá las áreas con las que cuenta el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca.
  • Conocer las técnicas empleadas en la identificación de bacterias, hongos  levaduras patógenas, presentes en alimentos, agua, entre otras muestras biológicas.
  • Observar las instalaciones, así como, los procedimientos realizados con las muestras.


METODOLOGIA

El día 08 de Abril del 2014, se realizó la visita al Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca, esto con el fin de conocer las técnicas que utilizan para el aislamiento, cultivo e identificación de microorganismos en muestras biológicas que llevadas para su análisis.

Se programó la salida del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca a las 9:00 am, para llegar al LESPO ubicado en la agencia municipal de Reyes Mantecón, antes de las 11:00 am que es la hora en la que tenía programada la visita.

Una vez en las instalaciones del LESPO, se procedió al registro de los alumnos que entraríamos al recorrido.

A manera de introducción se nos dio una plática donde nos hablaron de cuando iniciaron labores en el laboratorio, el trabajo que se ha venido realizando, la misión y visión de la institución. Y la forma en que están organizados los departamentos.

Una vez concluida esta parte se procedió a dividir el grupo en dos partes, esto por lo reducido de las áreas de trabajo y para que hubiese una mejor comunicación.

En el área de microbiología en agua y alimentos nos comentaban que el principal objetivo es la búsqueda e identificación de Salmonella, Staphylococcus, coliformes fecales, Coliformes totales, Shigella. Esto en en gran medida para el control de calidad en algunas aguas embotelladas así como en alimentos, también este tipo de análisis se les realiza a las aguas residuales.

Las muestras se rotulan a base de claves para su más fácil registro y también para conservar el anonimato de la procedencia de las mismas, ya que el objetivo del Laboratorio es solo la  identificación de dichos microorganismos.

En el área de microbiología de humanos y alimentos, es la que se encarga del estudio de los distintos microorganismos patógenos, causantes de enfermedades de riesgo para los humanos, esto con el fin de evitar elevados brotes que pongan en riesgo a la población.

En el recorrido se nos habló de que para la preparación de las muestras se realizan diluciones y se siembra en medios de cultivo selectivos, esto con el fin de aislar los diferentes microorganismos que contenga la muestras y sean de más fácil identificación.


Los cultivos se realizan en medios solidos como los que hemos trabajado en el curso de Microbiología que estamos llevando. Nos explicaron las distintas técnicas de identificación de bacterias, que casi es deductiva en su mayoría esto porque el personal que ahí labora ya esta bastante familiarizado con estos microorganismos, nos mostraron una tabla en donde para cada microorganismo tenían características específicas y las reacciones que tenían ante las pruebas bioquímicas para la identificación, como son, urea, ornitina, citrato de Simmons, MIO, SIM, TSI, LIA, entre otras. Esto facilita la identificación de las enterobacterias gracias a las coloraciones que adquieran por la prueba.






Cultivo en Medio de cultivo solido
Cultivos bacterianos
Medio XLD (Agar Xilosa, lisina, desoxicolato): Salmonella  en este medio forma colonias negras sobre fondo rojo.
Agar verde brillante:  Salmonella forma colonias rosas, blancas o transparentes


CONCLUSIÓN

Con esta visita al Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca, se cumple el objetivo que es el conocer la aplicación directa de las practicas llevadas en el curso de Microbiología. Ya que se pudo ver la importancia de poder preparar una medio de cultivo, así como hacer correcta dilución para el aislamiento de los microorganismos y con ellos poder llegar a identificar la presencia de ellos, ya sea en alimentos, aguas embotelladas, aguas residuales o en cualquier tipo de muestra de interés.

Esto en su mayoría con el fin de identificar a los microorganismos patógenos para los seres humanos, causantes de enfermedades y así prevenir posibles epidemias en el peor de los casos.

0 comentarios:

Publicar un comentario