domingo, 6 de julio de 2014

IMPLEMENTACIÓN DE LA TÉCNICA DE INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA COMO PRUEBA CONFIRMATORIA PARA Trypanosomacruzi EN EL LESPO

IMPLEMENTACIÓN DE LA TÉCNICA DE INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA COMO PRUEBA CONFIRMATORIA PARA Trypanosomacruzi EN EL LESPO

1Adriana Ramírez Cosmes,2Jacobo Montes Yedra,3Yuridia Trejo López, 2Delia Anatolia Cuevas Aguirre, 2Judith Ruíz Luna.
1 Residente de la Licenciatura en Biología en el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Oaxaca, México.
2 Profesor e investigador del ITVO, Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca México.
3 Analista en el laboratorio de parasitología en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO), Oaxaca, México.
*Autor para correspondencia: adrii.raco@hotmail.com

RESUMEN

La enfermedad de Chagas es producida por el parásito Trypanosomacruzi (T. cruzi). Es una enfermedad de importancia en salud pública en Latinoamérica la cual consta de tres fases: aguda, indeterminada y crónica, su diagnóstico depende de la fase en la que se encuentre el paciente. Las técnicas serológicas son empleadas durante las fases indeterminada y crónica, de las cuales se deben realizardos métodos de principios diferentes y recurrir a un tercero en caso de no coincidir estos en los resultados. Se implementó y estandarizó la técnica de Inmunofluorescenciaindirecta en el Laboratorio de Parasitología del LESPO el cual cuenta con solo dos métodos, tomando como referencia el procedimiento establecido por elInDRE, logrando con esto la reducción de costos por envíos de muestras discordante a este laboratorio y lograr la dependencia diagnóstica. Se procesaron con la técnica de IFI un total de 50 sueros obteniendo un 96% de concordancia comparados con los resultados obtenidos por el InDRE.


Palabras clave: anticuerpos, chagas, salud pública, serología.

0 comentarios:

Publicar un comentario