domingo, 13 de julio de 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA NIÑOS DE PRIMARIA EN SANTIAGO HUAUCLILLA, NOCHIXTLÁN, OAXACA.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA NIÑOS DE PRIMARIA EN SANTIAGO HUAUCLILLA, NOCHIXTLÁN, OAXACA.

Areli Gómez Osorio1, Juan Carlos Sosa Martínez2, Rosalva Martínez García2, Hugo H. León Avendaño2, Alejandro Joel Montes Ramírez3.
1Residente de la Licenciatura en Biología del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Exhacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México
2Profesor e investigador del ITVO, Exhacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México
3 Asesor de la comunidad de Santiago Huauclilla, Nochixtlán, Oaxaca, México.
*Autor para correspondencia: ari_capri_778@hotmail.com

RESUMEN

Se realizó en un periodo de seis meses un programa de educación ambiental para niños de primaria en la comunidad de Santiago Huauclilla Nochixtlán, Oaxaca,a partir del diagnóstico de la problemática ambiental de dicha comunidad que se determinó con encuestas y entrevistas realizadas a la autoridad municipal y al comisariado de bienes comunales. Los principales problemas que mencionaron son: disminución de especies vegetales y animales, generación de desechos sólidos, pérdida de suelos y contaminación de ríos.Se basó en una metodología teórico-práctica desarrollada dentro y fuera del aula, se abordaron temas de índole ambiental como por ejemplo: medio ambiente, recursos naturales, cadena alimenticia, biodiversidad, ecosistemas, contaminación del suelo, aire y agua.Con base en el protagonismo infantil, que busca promover los valores que posteriormente reflejen un cambio de actitud en la realización de acciones concretas a favor de la naturaleza. Durante el desarrollo de los seis talleres se apreció cómo a través de diversas actividades lúdicas y demás procesos se puede ir logrando, de manera paulatina, el cambio de hábitos de conducta, así los niños y niñas que participan, se involucran, se interesan, se emocionan y aprenden a cuidar el medio que los rodea.

Palabras claves: biodiversidad, contaminación, educación ambiental,medio ambiente




0 comentarios:

Publicar un comentario