EFICIENCIA
DE LA HORMONA 17-α METILTESTOSTERONA EN EL PROCESO DE MASCULINIZACIÓN DE Oreochromis niloticus Y O. mossambicus
EN UN CENTRO ACUÍCOLA
*Andrés García Acevedo 1, Rodolfo
Benigno De los Santos Romero2, Alba Selma Gutiérrez Sumuhano3,
Jacobo Montes Yedra 2, Romeo Cid Flores2
1Tesista del
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Nazareno Xoxocotlán,
Oaxaca, México. 2 Profesor-Investigador del Instituto Tecnológico
del Valle de Oaxaca (ITVO), Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca, México. 3
Jefa del Departamento de Dirección de Producción Pesquera y Acuícola,
Secretaria de Desarrollo Agropuecuario Forestal Pesca y Acuacultura, (SEDAFPA),
Centro Administrativo y Judicial Gral. Porfirio Díaz "Soldado de la
Patria" Edificio "F" Gral. Heliodoro Charis Castro, tercer Piso
Av. Gerardo Pandal Graff Núm. 1 Reyes Mantecon San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, México*Autor para correspondencia: pekeandy82@hotmail.com
RESUMEN
Se
determinaron la eficiencia
de producción de machos
de dos especies
de tilapia (Oreochromis
niloticus y O.mossambicus) mediante
la aplicación de la hormona
17-α metiltestosterona en el alimento
y el porcentaje de sobrevivencia de los alevines tratados durante este proceso.
El trabajo fue realizado en el
laboratorio de alevinaje
de las instalaciones
del Centro Acuícola
de Jalapa del Marqués, Oaxaca. Se
adecuaron cuatro unidades
experimentales, dos unidades
para el tratamiento mediante esta
técnica y dos
para sus respectivas
repeticiones, midiendo como
variables los parámetros físico-químicos de oxígeno, temperatura y pH y se obtuvieron las
tasas de alimentación para cada especie. La proporción de
masculinización obtenida para O. niloticus fue de un 82.72% y para O.
mossambicus de un
81.88%, estas proporciones
obtenidas estuvieron influenciadas directamente con
el porcentaje de
sobrevivencia para cada
especie, en el
caso de O.
niloticus la sobrevivencia fue de
68.5%, relativamente mayor a la de O.
mossambicus (67.16%).
Palabras
clave: Oreochromis niloticus,
Oreochromis mossambicus, hormona
17-α metiltestosterona, Jalapa del Marqués, masculinización.
0 comentarios:
Publicar un comentario