domingo, 17 de agosto de 2014

DETECCIÓN DE Rickettsia spp POR RT-PCRE INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA EN MUESTRAS SEROLÓGICAS

DETECCIÓN DE Rickettsia spp POR RT-PCRE INMUNOFLUORESCENCIA
INDIRECTA EN MUESTRAS SEROLÓGICAS

Javier García Gallardo1*, Judith Ruiz Luna2, Luis Román Ramírez Palacios3, Clotilde Rafael Aragón2, Rosalva Martínez García2
1. Residente de la Licenciatura en Biología del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca.
2. Profesora investigadora del ITVO, Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca.
3. Jefe del área de Virología y Biología Molecular del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO), Reyes Mantecón, Carretera Oaxaca – Sola de Vega km 18.5, C.P. 71257
*Autor correspondencia: profanador602@hotmail.com

RESUMEN

Detectar la presencia de Rickettsia spp en muestras serológicas descartadas para fiebre hemorrágica por dengue a través de las técnicas de RT-PCR e inmunofluorescencia indirecta (IFI). Se usaron únicamente muestras de suero de las seis jurisdicciones de Oaxaca, por lo cual se evaluaron mediante su ensayo correspondiente. Por PCR se extrajeron templados para la amplificación. Con la IFI, se prepararon diferentes diluciones, para determinar anticuerpos de tipo IgM contra las Rickettsias. Se analizaron un total de 57 muestras para diagnóstico y diferenciales, de las cuales se obtuvieron 18 positivos para Rickettsiosis, nueve son coinfecciones entre el género, cuatro de estas coinfecciones presentaron el virusdel dengue. El grupo de edad más afectado es el de 11 a 15 años, el género más representativo fue el femenino, la jurisdicción más afectada es la cuatro. Al ser una enfermedad emergente, se hace relevante realizar análisis para su detección, para PCR se sugiere sangre total para detectar el ADN bacteriano, sin dejar a un lado el suero. Siendo los primeros casos encontrados en el estado y posiblemente en el país con presencia de coinfecciones en el Estado de Oaxaca, se hace importante el diagnóstico de la enfermedad, así también realizar ensayos diferenciales para dengue.

Palabras Clave: Rickettsia, Fiebre de las Montañas Rocosas, Tifo murino,Coinfección, vectores.


0 comentarios:

Publicar un comentario