DISTRIBUCIÓN Y
DIVERSIDAD DE MAMÍFEROS MEDIANOS Y GRANDES EN SAN JUAN METALTEPEC, ZACATEPEC,
MIXE, OAXACA, MÉXICO
Azucena Carolina Solano Agustín1, Rosa
María Gómez Ugalde2 y Graciela Eugenia González Pérez3,
Ernesto Hernández Santiago2, Rodolfo B. de los Santos Romero2
1Residente de la Licenciatura en
Biología del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) Nazareno,
Xoxocotlán, Oaxaca
2Profesor e Investigador del ITVO,
Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca
3Centro Interdisciplinario de
Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca, IPN, Oaxaca,
México
Correo electrónico: solano.lilium@gmail.com
RESUMEN
En Oaxaca los
estudios mastofaunísticos han ido en aumento los últimos años, pero a pesar de
esto aún existen zonas sin explorar como es la región mixe, ubicada en la
subprovincia fisiográfica: Sierra Madre de Oaxaca. El presente trabajo tiene
como objetivo conocer la diversidad y distribución de los mamíferos medianos y
grandes de San Juan Metaltepec.Los muestreos fueron mensuales y se realizaron
desde octubre-2012 a marzo-2013. Se emplearon métodos directos e indirectos, y
entrevistas a los pobladores.Se registraron 19 especies pertenecientes a 16 géneros,
12 familias y seis órdenes. La mayor abundancia fue representada por Urocyoncinereoargenteus (0.250). La
mayor riqueza y distribución de las especies se encuentra en el bosque mesófilo
de montaña. El 68.4% de las especies están consideradas en alguna categoría de
riesgo de acuerdo a las normas nacionales e internacionales. La fauna presente se encuentra
en riesgo debido a las actividades humanas, tales como la cacería,
fragmentación de hábitat e incendios forestales.
Palabras claves:abundancia, conocimiento local, riqueza específica.
0 comentarios:
Publicar un comentario