TALLERES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CON ENFOQUE DE FUNCIONALIDAD
ECOSISTÉMICA EN SAN MIGUEL SUCHIXTEPEC, OAXACA
Miriam Molina Canseco1,
Gustavo Omar Díaz Zorilla2, Ignacio Daniel González Mora3,
Gisela Virginia Campos Angeles2, Juan Carlos Sosa Martínez2.
1Residente de la Licenciatura en
Biología del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Nazareno,
Xoxocotlán, Oaxaca, México
2Profesor e investigador del ITVO,
Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México
3Responsable del programa Agua, del
Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) Oaxaca, México.
1Autor para la correspondencia:zusanti_gee@hotmail.com
RESUMEN
En este trabajo se ejecutan talleres de educación ambiental en al
ámbito no formal a promotores juveniles de la comunidad de San Miguel
Suchixtepec, Sierra Sur, Oaxaca, de acuerdo al enfoque ecosistémico que se
vincula con el uso sostenible de los bienes y servicios ecosistémicos y su
clasificación, que es definido como aquello que satisface directa o
indirectamente las necesidades de las poblaciones humanas vinculada con el
estado y funcionamiento de los ecosistemas; el proyecto se desarrolló a través
de seis meses, divididos en etapas detectando inicialmente a los actores
sociales denominados Promotores Juveniles, integrado por 15 niños y jóvenes
voluntarios de Nivel Básico, Medio Superior y Superior, realizando inicialmente
un diagnóstico para conocer los trabajos que han realizado y conocimientos que
tiene el grupo, después el diseño de sus talleres de acuerdo a las teorías del
aprendizaje, las fases de un taller educativo y la clasificación de bienes y
servicios: soporte, aprovisionamiento, regulación y culturales posteriormente la
ejecución de seis talleres en donde se incluyen tres prácticos,
posteriormente se evaluaron los talleres y finalmente se elaboró material didáctico
con ayuda de recursos mnemotécnicos.
Palabras clave: bienesy
servicios ecosistémicos, bienestar humano,
evaluación de ecosistemas, promotores juveniles.
0 comentarios:
Publicar un comentario