domingo, 7 de septiembre de 2014

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMARIA EN SAN FRANCISCO TUTLA, OAXACA.

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMARIA EN SAN FRANCISCO TUTLA, OAXACA.

Patricia Anahí Rafael Matias¹, Ricardo Guillermo González Pérez¹, Juan Carlos Sosa Martínez²,Lucía Rebeca Rangel Gallegos3, Rosalva Martínez García², Hugo Humberto León Avendaño²
¹Residente de la Licenciatura en Biología del ITVO, Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México
2Profesor e investigador del ITVO, Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México
3Maestra de la Escuela Primaria “Aquiles Serdán” Oaxaca, México
* Autor para correspondencia: jaziany_virgo@hotmail.com; rickyazul06@gmail.com

RESUMEN

La comunidad de San Francisco Tutla, se ha caracterizado por ser una de las agencias de Santa Lucía del Camino, Oaxaca de Juárez Oaxaca, que causa contaminación al medio ambiente debido a la falta de conocimiento del manejo de los residuos sólidos, la quema de los mismos a cielo abierto, en específico la quema de llantas para la elaboración del ladrillo rojo. Con la ayuda de un programa de Educación Ambiental se pretende implementar estrategias que contribuyan a que la comunidad de San Francisco Tutla, se vea favorecida, en el impacto causado por los residuos sólidos, iniciando con los niños y niñas de la primaria “Aquiles Serdán”, haciendo participar a su vez a padres de familia y a la población en general en diversas actividades lúdicas, como talleres de manualidades, exposiciones, pintura, recolección de basura por las principales calles de la comunidad.

Palabras clave:actitudes, comunidad, desarrollo sustentable, manejo de los residuos sólidos, valores.


0 comentarios:

Publicar un comentario