domingo, 28 de septiembre de 2014

ETNOECOLOGÍA TSELTAL DE LOS HONGOS EN CHANAL, CHIAPAS, MÉXICO

ETNOECOLOGÍA TSELTAL DE LOS HONGOS EN CHANAL, CHIAPAS, MÉXICO

1*Briselda García Garnica,2Marco Antonio Vásquez Dávila, 3Juan Élmar Jiménez Díaz,2Martha Patricia Jerez Salas, 2Yuri Villegas Aparicio
1Residente de la Licenciatura en Biología del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca(ITVO), Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca, México,
2Profesor e investigador del ITVO, Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca, México,
3Profesor del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACh), Chiapas, México.
*Autor para correspondencia m_onzii_taa@hotmail.com

RESUMEN

 

En el territorio municipal de Chanal, en la región de los Altos de Chiapas, habitan personas del grupo étnico tseltal que se caracterizan por el apego su propia cultura y la conservación de sus recursos forestales. El objetivo de este estudio fue recopilar y analizar la cosmovisión, el conocimiento, uso y manejo local que los habitantes de dicha comunidad tienen sobre los recursos fúngicos. Durante el trabajo de campo se realizaron 30 entrevistas a profundidad, compra-entrevista en casas, observación participante y caminatas etnomicológicas, se recolectaron e identificaron 180 ejemplares. Los tseltales reconocen 122 etnoespecies (ubicadas en 63 géneros, 38 familias, 14 órdenes y dos clases) y las clasifican como comestibles, medicinaleso tóxicas, que se separan en complejos folk. Asignan 135 nombres conocen los sustratos y la fenología reproductiva de los hongos. En cuanto a la cosmovisión, asocian la aparición de los hongos ton chawuc (que se traduce como piedra de rayo) con este fenómeno meteorológico. La recolección es ocasional, cuando los miembros de la familia se dirigen a sus labores agrícolas. Se registraron 13 formas de preparación culinaria de este recurso. Se da a conocer el primer registro para México de la comestibilidad de Cortinariusiodesy Phallusduplicatus.

 


Palabras clave: complejos folk, cosmovisión-conocimiento-uso y manejo, seltal, etnospecies, recursos fúngicos.

0 comentarios:

Publicar un comentario