domingo, 19 de octubre de 2014

BALANCE HÍDRICO ENTRE INFILTRACIÓN-ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL EN LA SUBCUENCA SANTA ANITA SIERRA SUR, OAXACA

BALANCE HÍDRICO ENTRE INFILTRACIÓN-ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL EN LA SUBCUENCA SANTA ANITA SIERRA SUR, OAXACA

Aleida Miguel López1, Salvador Lozano Trejo2, Valentín Vásquez3, Gisela Virginia Campos Ángeles2, Juan Carlos Sosa Martínez3.
1Residente de la Licenciatura de Biología del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO),
2 Profesor-Investigador de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del ITVO, Nazareno, Xoxoxotlán, Oaxaca, México.
3Profesor e investigador del Departamento de Ciencias Básicas del ITVO, Nazareno, Xoxoxotlán, Oaxaca, México.
*Autor para correspondencia: aleidama1989@hotmail.com

RESUMEN

El análisis morfométrico de una cuenca hidrográfica a través de parámetros de forma, relieve y red de drenajeresultafundamental en la modelación hidrológica para determinar el comportamiento del agua de lluvia y su reparto enel ciclo hídrico.Los objetivos del trabajo fueron:delimitar geográficamente la subcuenca Santa Anita Sierra Sur Oaxaca y su red de drenaje, obtener los parámetros de morfometría, estimar las tasas de infiltración y volúmenes de escurrimiento superficial así como el arrastre de suelo en tres tipos de vegetación.Para la delimitación y obtención morfométrica se emplearon el Arcmap e idrisi selva, se empleó un simulador monovertedor portátil para infiltración, escurrimiento y pérdida de suelo.La olla hidrográfica presentó un relieve abrupto, pendiente alta, coeficiente de sinuosidad meándrico y tamaño pequeño lo que indica que es susceptible a la erosión. La forma de la subcuenca, la fase de equilibrio en la que se encuentra así como el porcentaje de área boscosa que ocupa el territorio, contrarrestan las fuerzas erosivas.Las pérdidas de suelo estimadas resultaron muy bajas tanto para los bosques de pino-encino como para las zonas de cultivo de café bajo sombra, en el caso de los BMM no hubo pérdidas estimadas.


Palabras clave: infiltración, escurrimiento superficial, morfometría, SIG, socavación.

0 comentarios:

Publicar un comentario