domingo, 26 de octubre de 2014

MACROHONGOS DE CAPULÁLPAM DE MÉNDEZ, IXTLÁN DE JUÁREZ, OAXACA

Macrohongos de Capulálpam de Méndez, Ixtlán de Juárez, Oaxaca

*Alma Rosa Lara Díaz1, Miriam Emily Avendaño Villegas1, Ricardo Valenzuela Garza2, Hugo Humberto León Avendaño3, Rosalva Martínez García3, Juan Carlos Sosa Martínez3
1Residente de la Licenciatura en Biología del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca, México
2Jefe del Laboratorio de Micología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, IPN, México, D.F.
3Profesor e Investigador del ITVO, Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México.
*Autor para correspondencia: almalara90@hotmail.com;e_mily_3@hotmail.com

RESUMEN

Los hongos son uno de los grupos más diversos que desempeñan un papel importante en los cambios naturales e incluso sociales que suceden en nuestro entorno. Capulálpam de Méndez catalogado como uno de los Pueblos Mágicos de México, se encuentra ubicado en la Sierra Norte de Oaxaca, con una vegetación de bosque de pino-encino conteniendo una significativa riqueza de especies de macrohongos.Con el objetivo de realizar un listado preliminar de las especies de hongos, se realizaron colectas mensuales en los meses de julio a noviembre en 10 parajes de Capulálpam, del material colectado se tomaron los datos y se obtuvo evidencia fotográfica, el material se preservó seco en el herbario de la ENCB del IPN y en la colección etnomicológica del ITVO para las identificaciones taxonómicas, se generóuna base de datos con el registro de todas las colectas, creando un listadode 128 especímenes, de los cuales 101 fueron identificados y agrupados en dos Phyllum, 31 familias taxonómicas, 56 géneros y 47 especies, se encontraron cuatro especies registradas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 dentro de lascategorías de Amenazada y Sujetas a protección especial. Se aportó conocimiento sobre una parte de la diversidad fúngica de la comunidad de la región.

Palabras clave:diversidad,micobiota,pueblo mágico, riqueza fúngica.


0 comentarios:

Publicar un comentario