SÍNDROMES DE POLINIZACIÓN Y SISTEMAS DE
CRUZAMIENTO DE Tillandsiacarlos-hankii Matuda
(Bromeliaceae)
*Edith Nayeli
Morales Abad1,Ernesto Hernández Santiago2, DemetriaMartha
Mondragón Chaparro3,HugoHumberto León Avendaño2,
Romeo CidFlores2
1Residente de la Licenciatura en
Biología delInstituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Oaxaca, México
2Profesor delITVO, Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca,
México
3Investigadora del CIIDIR-IPN
Unidad Oaxaca. Xoxocotlán, Oaxaca, México
*Autor para
correspondencia: naye_601@hotmail.com
RESUMEN
El
presente trabajo de investigación se estableció con el objetivo de caracterizar
el síndrome de polinización y el sistema de cruzamiento de Tillandsia carlos-hankii. La determinación del síndrome de
polinización se hizo a través de mediciones y características morfológicas de
la flor.Se determinó el sistema de cruzamiento de acuerdo a la relación P/O de
acuerdo a los valores dados por Cruden, se calculó el Índice de Polinización
Cruzada con los valores promedio obtenidos de las mediciones de las flores, a
los cuales se les asignó un valor de acuerdo con lo sugerido por Cruden (1977),
se sumaron los valores obtenidos y se obtuvo el (IPC).En los resultados se
obtuvo que Tillandsia carlos-hankii
presenta un sistema mixto de polinización Troquilogamia y phanelofilia, la
relación polen/óvulo (P/O) es de 1133.89, por lo tanto se clasifica como una
especie Autógama facultativa.Presenta un
Índice de Polinización Cruzada (OCI) igual a tres, por lo que se clasifica como
Xenógama facultativa.
Hola, me gustaría saber como puedo obtener este trabajo o de donde puedo descragarlo, les agradezco
ResponderBorrar