CRECIMIENTO DE Macrobrachiumtenellum EN DIFERENTES
SISTEMAS DE CULTIVO, EN EL VALLE DE OAXACA
*Bolaños Garzón Gerardo1, Rodolfo Benigno
de los Santos Romero2, Julio Cesar Pinelo Bautista3,
Jacobo Montes Yedra2, Mariana Díaz Jarquín2.
1Residente de la Licenciatura en
Biología del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO),Nazareno,
Xoxocotlán, Oaxaca
2Profesor e investigador del ITVO,
Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca
3Investigador-BIOMA Oaxaca,
México.
*Autor para correspondencia *geragarzon@live.com
RESUMEN
Este trabajo contribuyó al
conocimiento del cultivo semiintensivo de Macrobrachiumtenellum,
al utilizar diferentes sistemas de cultivo, permitiendo que los organismos
desarrollen sin el peligro de ser comidos durante su proceso de muda y al mismo
tiempo disminuir el efecto “Toro”, que implica el desarrollo más rápido de
machos dominantes que se establecen en forma territorialista. Tiene como
objetivo evaluar y comparar el efecto de los refugios en la densidad de cultivo
de Macrobrachiumtenellum bajo
condiciones climáticas del Valle de Oaxaca, así como determinar su crecimiento
bajo dos diferentes tipos de refugios. Se llevó a cabo en los estanques del
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, durante el periodo febrero-junio de 2013,
para los sistemas de cultivo se utilizaron tres estanques rústicos, cada uno
con una repetición, el primero se equipó con refugios de tejas, el segundo con
tubos de PVC y al último no se le puso ningún tipo de refugio, se sembraron 10
organismos por metro cuadrado. El sistema de cultivo que obtuvo mejores
resultados fue el estanque con refugios de tejas mostrando una productividad de
72.29 g/m2, seguido por el estanque con refugios de PVC con una productividad de 49.56 g/m2 y por último
el estanque sin refugios presentando una productividad de 34.91 g/m2.
Palabras clave: Macrobrachium
tenellum,
densidad, efecto toro, sistemas de
cultivo.
0 comentarios:
Publicar un comentario