domingo, 2 de noviembre de 2014

DIAGNOSTICO PRELIMINAR DE LAS UNIDADES DE PAISAJE AMBIENTAL PRESENTES EN EJUTLA DE CRESPO, OAXACA, MÉXICO

DIAGNOSTICO PRELIMINAR DE LAS UNIDADES DE PAISAJE AMBIENTAL PRESENTES EN EJUTLA DE CRESPO, OAXACA, MÉXICO
Ana Alejandra Hernández Mazas1, Judith Ruiz Luna2, Alfonso Aurelio Bautista Avendaño3.
 1 Residente de la Licenciatura en Biología del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México.  1 Subdirección Académica del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, (ITVO), Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México.  3 Presidente del Centro de Investigaciones Bióticas y Productivas Monte Albán. S.C., Oaxaca, México. *Autor para correspondencia: judithruizl@hotmail.com
RESUMEN 
El paisaje  es una  representación  tanto visual  como  espacial  y  temporal  del  ambiente que describe  uno  por  uno  los  elementos  físicos  y  bióticos  de  una  región  especifica. Dichos elementos  pueden  ser  relacionados  entre  ellos  para  así  obtener  similitudes  entre  espacios que permitan la delimitación de unidades de paisaje que detallen la situación ecológica del territorio de  estudio. Existen variedad de metodologías que  tratan de  semiautomatizar  los pasos para  la generación de unidades de paisaje a escalas tanto regionales como  locales, y de  esta manera  sea más  accesible  realizar  estudios  sobre manejo  y  ordenamiento  de  los servicios  ecosistémicos,  que  con  el  uso  de  los  Sistemas  de  Información  Geográfica, permiten un uso ilimitado de información en formato digital. El método propuesto consiste en  utilizar  recursos  disponibles  de manera  gratuita  y  por medio  de  versiones  prueba  de programas  SIG,  producir  la  información  necesaria  para  la  construcción  de  unidades  de paisaje por medio de teledetección. De esta manera se podrá obtener un diagnóstico previo sobre  la  situación  ambiental  de  la  H.  Ciudad  de  Ejutla  de  Crespo,  Oaxaca,  a  través  de unidades  de  paisaje  ambiental  y  así  proponer  alternativas  para  el  uso  adecuado  de  los servicios ecosistémicos que brinda el paisaje al municipio en cuestión.  

Palabras  clave: Metodología,  recursos  digitales  gratuitos,  SIG,  servicios  ecosistémicos, unidad de paisaje.   

0 comentarios:

Publicar un comentario