domingo, 9 de noviembre de 2014

PLANTAS MEDICINALES DEL “PARQUE NACIONAL BENITO JUÁREZ”, OAXACA

PLANTAS MEDICINALES DEL “PARQUE NACIONAL BENITO JUÁREZ”, OAXACA

José Miguel Córdova López1, Ernesto Hernández Santiago2, Eugenio Padilla Gómez3, Rosa María Gómez Ugalde2, Hugo León Avendaño2.
1Residente de la Licenciatura en Biología del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO)Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México
2Profesores e investigadores del ITVO, Nazareno, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, México
3Encargado del monitoreo biológico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Oaxaca, México
*Autor para correspondencia: colm_leugim7n@ hotmail.com

RESUMEN

El presente estudio de investigaciónetnobotánica de plantas medicinales se realizó en dos comunidades pertenecientes al Parque Nacional Benito Juárez los cuales son Ejido Donaji y San Pablo Etla. En el cual se registró un total de 105 especies medicinales distribuidas en 47 familias y 53 géneros. Se presentan también las diversas formas de preparación y administración así como las partes vegetales más utilizadas, así mismo se indica la proporción de plantas utilizadas para los distintos padecimientos. Las familias dominantes en este trabajo fueron las Asteraceae y Lamiaceae, la mayoría de plantas se encontraron cultivadas y muy pocas en estado silvestre. Para la obtención de toda la información se aplicó una entrevista semiestructurada y un muestreo no probabilístico para estudios de enfoque cualitativo.


Palabras clave: cualitativo, etnobotánica, entrevista semiestructurada, género, plantas medicinales.

0 comentarios:

Publicar un comentario