domingo, 30 de noviembre de 2014

DELIMITACIÓN DE ÁREAS NATURALES PARA CONSERVACIÓN COMUNITARIA EN SANTA MARÍA YUCUHITI, TLAXIACO, OAXACA

DELIMITACIÓN DE ÁREAS NATURALES PARA CONSERVACIÓN COMUNITARIA EN SANTA MARÍA YUCUHITI, TLAXIACO, OAXACA

Judith Isabel López López1*, Ernesto Castañeda Hidalgo2, Salvador Lozano Trejo2, Judith Ruiz Luna2, María Isabel Pérez León2.
1Residentede la Licenciatura en Biología del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México.
2Profesor-Investigador del ITVO, Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México.
*Autor para correspondencia: cormad_28@hotmail.com

RESUMEN

En México, los bosques en buen estado de conservación se encuentran en posesión de comunidades rurales, ellos tienen el interés de conservar sus ecosistemas y biodiversidad. Por ello, el objetivo de este trabajo fue delimitar geográficamente las áreas naturales para la conservación de los recursos naturales y reconocer los bienes y servicios ecosistémicos que aportan a la comunidad de Santa María Yucuhiti. Se definieron y se delimitaron cinco áreas: Cerro de Lluvia, Chapultepec, Bosque de Encinos, Cerro de Ocote y Peña Blanca, en conjunto cubren un total de 1,780.668 hectáreas que representan el 24.53% del área total del municipio. En estos sitios se incluye bosque mesófilo de montaña, bosque de pino-encino, bosque de pino, bosque de encino y vegetación sabanoide, algunos con impactos humanos. Predominan dos tipos de clima: templado húmedo y el templado subhúmedo, y tres tipos de suelo: Feozemháplico, Litosol, y en mayor proporción Regosoléutrico. Se identificaron los cuatro tipos de bienes y servicios ecosistémicos: Servicios de soporte, de aprovisionamiento, de regulación y culturales. Debido a la diversidad de ambientes y a la riqueza natural, existe una estrecha relación entre los habitantes y ecosistemas por razones de dependencia.


Palabra clave:áreas para conservación, bienes y servicios ecosistémicos, delimitación, Santa María Yucuhiti.

0 comentarios:

Publicar un comentario